top of page

CARACTERÍSTICAS CONTROLABLES DE LA LUZ

Es fundamental el desarrollo del concepto sobre la luz, pues este recurso, que es modificable a partir del interés que se desea transmitir resulta siendo indispensable en la iluminación, por ello es necesario conocer las características, y el manejo concreto para tener control sobre ellas, dentro de las características más relevantes por lo que es posible encontrar estos elementos: intensidad que requiere de conciencia sobre la regulación de la intensidad que queremos proyectar; esto permite manejar la delicadeza en la escena o resaltar relieves según la luminosidad o la distancia que se tienen desde el punto inicial de proyección. Ahora bien, se debe tener en cuenta que entre menos intensa sea la luz en el objeto o actor, este tiende a desaparecer y difuminar los detalles del mismo. Por otra parte, se debe tener en cuenta la dirección, esta acción se encuentra delimitada por la dirección que necesite el escenógrafo, ya que permite dar relevancia a la intención que se produce en el espectador. Para ello, se encuentra a la luz directa e indirecta.

Ahora bien, la forma de igual manera que la dirección, también se puede modificar a través de los gobos, estas figuras de acero que dialogan con la estructura de las luces permiten al luminotécnico dar una forma específica (cuadrada, redonda, triangular, uniforme, etc.), este elemento es necesario en el diálogo del director y la puesta escénica en la planimetría de las luces en la puesta escénica. Por su parte, el color, al igual que la dirección y la forma, el color puede ser modificado, cambio que se genera a través del dialogo con la escena, para ello es importante el manejo de los filtros, « una doble lámina de metal de forma cuadrada con un agujero circular en el centro, está soldada por uno solo de sus lados y por el otro es donde se introduce un filtro de color» 

Todos estos factores de control de las luminarias han venido cambiando a través del tiempo generando posibilidades que  el manejo de la luz sea más detallado, logrando con estas nuevas tecnologías  manejar desde un mismos sistema no solo la intensidad de la iluminación en la escenas sino además poder desde una misma luminaria manejar diversos colores y movilidad en la luminaria. 

CONSOLA Y DIMMER

ESTABLECIMIENTOS Y CONEXIÓN DE LÍNEAS DMX

Un sistema DMX necesita que su conexión sea realizada en modo “Daisy Chain”. Los dispositivos se conectan en cadena unos con otros, disponiendo cada uno de ellos una entrada DMX y una salida DMX para permitir continuar la cadena hacia el resto de los periféricos(luminarias y o  dimmer dmx), tal y como se muestra en la imagen siguiente:

PROTOCOLO DMX

Para entender los protocolos de DMX, primero debemos saber el significado de la sigla la cual responde a un concepto universal que refiere Digital Multiplex, el cual es utilizado por la mayoría de los proveedores y fabricantes de mesas de trabajo de iluminación y proyectores robóticos o de forma estática que permiten la comunicación entre los controladores, diversas luminarias  y las plataformas de los equipos.

El master o consola DMX ( esta puede ser consola de mesa o hardware a través de un PC)  cumple como función generar y enviar las instrucciones o comandos  por medio de los cables del DMX el cual se lleva en forma de cadena de datos hasta un un decodificador de DMX ( dimmer o luminarias led) ; el cual se encarga de traducir en un lenguaje más claro para el equipo, lámpara , tira de led u otro dispositivo usado.

¿PERO QUÉ SON LOS CANALES DMX?

Debemos entender que el protocolo de DMX512 está basado en la utilización de canales que permiten direccionar las ordenes de control a los elementos que van dirigidos, pero este protocolo de DMX512 logra un límite de solo 512 canales por DMX universo, pero se pueden manejar una variedad de universos con un solo controlador. En cada uno puede viajar constantemente una cadena de 512 valores, Para entender esto, debemos reconocer cada canal como la posibilidad que tienen las luminarias (colores, intensidad, movilidad, gobos entre otras), un valor viaja en cada canal y es enviado 40 veces por segundo a los dispositivos finales, a su vez, cada canal trabaja en un valor de 8 bits, con una variación que se puede ver con un valor entre 0 y máximo 255.

(valores DMX o DMX values).

¿QUE SE NECESITA  PARA LA  CONEXIÓN DMX A LAS LUMINARIAS?

Conexiones XLR

Aunque antiguamente la utilización de cables DMX de 3 pines del tipo XLR era el más común, hoy en día el cable de 5 pines del tipo XLR es el estándar dentro de la industria de efectos especiales para los elementos más complejos como ruedas de color, o máquinas de humo.

La configuración de los pines 1 al 3 en un cable de 3 pines es la misma a la de los pines 1 al 3 en un cable de 5 pines. Un conector de 5 pines (XLR‐5) está configurado de la siguiente forma:

LOS DIMMER 

son dispositivos usados para regular la energía y de esta  manera poder regular la intensidad de  una o varias de las luminarias halógenas incandescentes, con el fin de variar la intensidad de la luz que emiten, los dimmer pueden ser controlados remotamente a través de controladores físicos como son las consolas de iluminación DMX o por media de computadores a través de la interface de conexión Dmx (Digital Multiplex) que es un protocolo de comunicaciones usado para controlar la iluminación de escenarios, o DMX512, el cual permite que la intensidad de las luces convencionales pueda ser sincronizada con las luces de efectos especiales, máquinas de humo, y las diversas luminarias led que se encuentran en el mercado . DMX  es un sistema pensado para usarlo en controladores de enlace y dimmers de diferentes fabricantes. Convirtiéndose de esta manera en uno de los elementos más convenientes para la dinámicas de los diversos espectáculos de las artes escénicas  ya permite un control más preciso y conjunto de las diversas luminarias logrando construir diversos ambientes y atmósferas a través de la luz.  

 CONSOLAS DE ILUMINACIÓN

Ahora vamos hablar de las consolas de iluminación, estos dispositivos son los que permiten el remoto de los controladores de focos, permitiendo generar efectos, intensidad o posición según el lumen que se implementa, para ello estas consolas cuentan con un número determinado de canales, a los que asignaremos un número determinado de focos. Regularmente los canales cuentan con los potenciadores verticales o fanders, estos permiten manejar la intensidad de la luz. A veces, para poder controlar un único foco se debe ocupar varios canales de la consola, Aunque el número de fanders, esté limitado,(12,24,48)la mayoría de instrumentos cuenta con más de una página, esto permite multiplicar las opciones de creación tanto en la escena como en el juego de la iluminación.

TUTORIAL CONSOLA DMX STAGE 24

 TUTORIAL CONEXIÓN PROTOCOLO DMX A LAS LUMINARIAS

circulo.png

CONTACTO 

Jhon Jairo Nonsoque Salazar 

CEL : 314 341 3508

Licenciatura En artes Escénicas 

LUMINARIA 

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page