top of page

ELEMENTOS TÉCNICOS PARA EL MONTAJE

UBICACIÓN

EL SIGLO XX Y LA CRISIS DEL DRAMA MODERNO

La crisis de la economía, de la ciencia, del modelo político y de la filosofía, que se gestó en la segunda mitad del siglo XIX se desbordó en el siglo XX, las dos guerras mundiales, la revolución rusa, la crisis financiera de los años 30 en Estados Unidos y más adelante la guerra fría, fueron acontecimientos que convirtieron al mundo en un lugar desesperado y sin futuro. 

En el teatro se desbordó la crisis en miles de búsquedas y experimentaciones complejas que demostraban la muerte de las utopías: Las vanguardias (futurismo, surrealismo, dadaismo, expresionismo, etc.), el teatro del absurdo, el teatro épico brechtiano, el teatro pánico, el teatro de la muerte, la antropología teatral, el teatro invisible, el teatro de las fuentes, etc. dan cuenta de esa experiencia compleja de hacer teatro en medio de la angustia de un siglo pesimista. 

CONOCER LAS DIMENSIONES DEL ESPACIO DE REPRESENTACIÓN

TENER UN LISTADO DE LOS REFLECTORES CON LOS QUE CUENTA EL TEATRO, FORO O SALA DE PRESENTACIÓN

CONTAR CON PLANOS DE ESCENOGRAFÍA

CONOCER EL TIPO DE CONSOLA Y SU FORMA DE OPERACIÓN.

LOS PLANOS DE ILUMINACIÓN

Los planos de iluminación son herramientas que permiten al diseñador tener un mejor control  en la puesta en escena, ya que es el plano que indica cada momento de la luz, el lugar y la dirección de cada reflector, los tiempos e intensidad que se debe colocar según el diseño que previamente ya se ha dialogado con el director de la obra, se debe tener claro que los planos de luces deben ser una herramienta necesaria que responde al espacio, la paleta de colores, los colores y materiales de la escenografía y el vestuario. Para ello existen varias herramientas que se pueden usar, con los avances de la tecnología, se han desarrollado software que apoyan el ejercicio para el diseñador de luces, entre ellos encontramos, AGi32, Dialux, Relux, WYSIWYG, y Litestar entre otras que permiten generar los planos, sin embargo, cuando no es posible hacer uso de esta herramienta se debe recurrir al lápiz, papel, escuadras y transportador y sobre todo, las hojas de cues.

GUIÓN DE MOVIMIENTOS DE ILUMINACIÓN /CUES

Esta herramienta es el guión de movimientos lumínicos que permite desarrollar en tiempos, y guías cada entrada y salida de las luces, así como la intensidad de cada atmósfera planeada. Para ello se utilizan coordenadas o viñetas que representan cada movimiento, pueden ser flechas, figuras geométricas o números, según las convenciones que sean necesarias en cada espacio y que sean de fácil comprensión y lectura del diseñador. Dentro de los datos de mayor importancia siempre debemos tener claro, el tiempo, la intensidad y el movimiento en cada cues.

 

A continuación encontraremos una plantilla para empezar a registrar los elementos de la puesta escénica a trabajar.

HOJA DE RELACIÓN ESCENAS - LUMINARIAS

Recordemos que después de tener ubicados los reflectores, debemos crear una la conexión a una  consola con el fin de poder asignarles un número de canal o submaster, esta información se lleva a una hoja de  relación de luminaria, con esto el diseñador , como el equipo técnico del teatro tendrán una guía clara de la ubicación de cada una de los reflectores y las características específicas de estos, los datos señalados serán diferentes según el trabajo del diseñador y los equipos que se cuenten para la obra.

ESPACIOS NO CONVENCIONALES 

circulo.png

CONTACTO 

Jhon Jairo Nonsoque Salazar 

CEL : 314 341 3508

Licenciatura En artes Escénicas 

LUMINARIA 

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page