top of page

ILUMINACIÓN 

El diálogo entre la iluminación y la puesta en escena se ha venido desarrollando desde sus inicios al conjugar la  luz natural y la escena para el desarrollo de la misma. Estos diálogos han permitido que la iluminación y la puesta en escena vayan de la mano en el transcurso de la historia, pasando de la iluminación natural a diversas posibilidades a través del fuego, que desarrollaron dispositivos como las antorchas, lámparas de aceite y las candilejas. a través de la exploración se desarrollaron recursos más tecnológicos, como el gas con aceite que tuvo gran impacto en el siglo XIX, luego la exploración llevó a  gas de hidrógeno que permitió tener distintos puntos de iluminación en el escenario, al llegar la electricidad permitió tener un control más preciso de las luminarias a través del dimmer, el cual controla cada fuente  a través de un solo dispositivo permite poder regular su intensidad y apagar y prender según se a requerido, posibilitando de esta manera que la luz en el  teatro se convertirá un elemento importante de la puestas en escena ya que diálogo con las propuestas dramáticas del creador y no en una simple fuente de iluminación , nos da nuevas posibilidades de la luz permitiendo crear atmósferas que llevan y movilizan al espectador en diversos sensaciones en compañía de los elementos de la puesta en escena. 

 

El poder tener un control de las luminarias en el escenario se han creado diversas códigos y pociones de las luminarias que nos permiten crear diversos efectos visuales  entre ellos podemos encontrar :

POSICIÓN/DIRECCIÓN DE LAS LUMINARIAS 

ILUMINACIÓN CONTRA LUZ

ILUMINACIÓN CENITAL 

ILUMINACIÓN LATERAL 

ILUMINACIÓN FRONTAL

contraluz
ILUMINACIÓN LATERAL 
frontal
circulo.png

CONTACTO 

Jhon Jairo Nonsoque Salazar 

CEL : 314 341 3508

Licenciatura En artes Escénicas 

LUMINARIA 

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page